El Método Pilates
Descripción del Método Pilates
Joseph Hubertus Pilates creó “The Art of Contrology”, un método
revolucionario de entrenamiento y perfeccionamiento físico y mental.
En su libro “Volver a la vida con la Contrología de Pilates”, publicado
originalmente en 1945 con el título: “Return to life through Contrology”, nos
describe el objetivo esencial de su trabajo: “El perfecto equilibrio del Cuerpo
y la Mente es la cualidad del hombre civilizado que le proporciona todas las
facultades físicas y mentales que son indispensables para alcanzar la meta
de la Humanidad: la Salud y la Felicidad.”
Todos y cada uno de los ejercicios del método están pensados para involucrar en la ejecución todo el cuerpo. Haciendo especial atención en los detalles técnicos, la respiración, el control y la alineación corporal, no solo se trabaja la musculatura interna, sino que se involucra de forma directa y efectiva la mente en el desarrollo de la actividad.
Joseph no puso límites en cuanto a la condición de los practicantes.
Conocedor de las bondades de su método y del impacto en la sociedad,
intentó que se practicase en los colegios, y a partir de ahí durante el resto
de la vida de cada persona. Del mismo modo, desarrolló el método y sus
aparatos para ayudar también a todas aquellas personas que, por cualquier
circunstancia (genética, enfermedad, accidente), hayan visto mermada su
condición física en modo alguno. Con la adecuada asistencia el método se
puede adaptar a cualquier necesidad, Pilates es para todos.
Resumió la efectividad del método en tan solo una frase: “En diez sesiones
sentirás la diferencia, en veinte sesiones verás la diferencia y en treinta
sesiones te habrá cambiado el cuerpo.”
Ventajas y Efectos
Algunos de los principales beneficios de practicar el método son los siguientes:
● Integrando cuerpo-mente se consigue aumentar la autoestima y el
conocimiento del cuerpo, con lo que se obtiene un bienestar integral
(cuerpo-mente-espíritu).
● Mitiga el esfuerzo a la hora de realizar tareas cotidianas pesadas o
cualquier otro deporte.
● El estado de relajación global que se alcanza mediante el trabajo de la
respiración y la concentración permite eliminar el estrés del día a día, así
como la rigidez y tensión muscular.
● Sin aumentar el volumen muscular permite obtener un tono adecuado
y sano, estilizando la figura, mejorando y corrigiendo la alineación postural.
● Se observa una mejora en la coordinación, el equilibrio, la flexibilidad y
la agilidad.
● Permite prevenir lesiones, así como ayuda en la recuperación de las
mismas.